El emprendedor La idea de ser empresario ha pasado por la cabeza de muchas personas, pero son la minoría las que llevan a buen término sus ideas de negocio. Infinidad de personas les ha picado el gusanillo de tener algo propio, pero no todas se detienen a pensar si tienen lo necesario, a nivel personal, para iniciar un proyecto de esa magnitud.
Características del emprendedor Gran parte de la literatura empresarial americana se centra en destacar que los emprendedores presentan persistencia, inteligencia, liderazgo, orientación a resultados y capacidad de decisión, siendo también denominado como innovadores y más tarde como creativos. Del mismo modo, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), quien recoge la perspectiva de la Comisión Europea, enumera un amplio conjunto de capacidades y actitudes como emprendedoras, siendo estas: la creatividad; la autoconfianza; la iniciativa; la capacidad de asumir riesgos y afrontarlos; la capacidad de organización y planificación; la actitud positiva hacia el trabajo; la predisposición hacia el trabajo en equipo; la tenacidad; la tolerancia a la frustración; la orientación al logro; y la orientación comercial.
Todas ellas son importantes, pero existe coincidencias en señalar algunas de ellas como capacidades claves que terminan siendo la base del desarrollo de las otras. Algunas de esas capacidades básicas y universales son la autoconfianza, la creatividad, la iniciativa y la perseverancia.
Otra capacidad importante es la de trabajo en equipo, ya que un emprendedor no trabaja solo sino, en interacción constante con otros y con su entorno. No todas estas características tendrán el mismo peso al momento de emprender un proyecto o empresa pero en su conjunto serán de utilidad.
LA IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento se hace necesario e importante porque se considera la mejor alternativa y oportunidad para crecer económicamente con independencia y salir de la pobreza, que si se promueve correctamente, impulsa hacia una mejor calidad de vida acorde con las expectativas propias de los ciudadanos, permitiéndoles pasar de ser empleados a empleadores, resolviendo problemas de desempleo, de ahí la importancia de fomentar esa cultura emprendedora en los seres humanos. Nos encontramos frente a una necesidad de innovar y emprender, por eso, debe explotarse ese gusanito o chispita que haga que quien posea esa condición innata y maravillosa, se juegue lo necesario para poner en marcha sus propias ideas, asumiendo riesgos calculados, superando obstáculos y miedos para avanzar hacia adelante, contribuyendo al progreso personal y social.
https://sites.google.com/site/portafoliocursovirtualelvira/home/pagiiina |